top of page

Enfermedades

 

En cautiverio un conejo sano es activo, come continuamente, bebe agua normalmente, corre de un lado a otro, duerme durante la tarde su buena siesta. Sus heces son duritas, redondas y secas, aunque por la mañana se pueden ver como trencitas de heces húmedas, blandas y brillosas, que también son normales y se llaman Gránulos Coprófagos.

 

En esos casos, los síntomas pueden ser:

 

  • Caída del pelo, fuera de la época de los cambios de pelaje

  • Deyecciones blandas continuas o diarrea (liquida)

  • Ojos llorosos

 

Estos síntomas generalmente pueden ser causados por:

 

  • Deficiencia en el plan sanitario del conejo

  • Alimentación incorrecta

  • Cantidad excesiva de polvillo en el comedero

  • Lesiones mal curadas a nivel dermis

  • Intoxicaciones

  • Calor excesivo y superior a 35º

  • Falta de higiene

 

La mayoría de los síntomas arriba citados, generalmente son prevenidos con vacunas y desparasitarios, que en algunos casos puedes conseguir en veterinarias, y en otros en cabañas especificas de conejos.

 

Enfermedades más comunes en los conejos:
 
Sarna:

Es un acaro, que generalmente no ataca a un conejo que vive en un departamento o en una casa. No obstante este acaro, cava debajo de la piel como pequeños surcos los cuales dejan cáscaras con sangre, en el conejo suele agarrar en los dedos y orejas, se cura de forma muy sencilla con dos o tres inyecciones de un producto específico. La sarna no es contagiosa al ser humano. (Existe preventivo)

 

Orina Roja:

Producida por un déficit de nutrientes en la alimentación, obsérvalo regularmente, es conveniente darle una dieta variada de vegetales, frutas y un buen alimento balanceado, pan duro, legumbres, y si es posible alfalfa. Tener extremo cuidado, ya que la orina roja no es mas que un desorden alimenticio, o en muchos casos varía según la coloración de los alimentos, como las remolachas, tomates, zanahorias, y todas las frutas y verduras que contengan betacarotenos. Nos llegaron casos, donde clientes llevaron a sus conejos al veterinario porque tenían orina roja y han sido medicados de forma incorrecta. Una vez un cliente llevó a su conejo al veterinario por este motivo, y el supuesto profesional le dijo que era sangre y que el conejito tenia una infección urinaria, o una cistitis, y le dieron un antibiótico quimioterapico, el cual a los 6 días hizo que al conejo se le caiga el pelo, y sometió al animalito a un tratamiento de esa magnitud sin tener ningún problema grave mas que una dieta a corregir. Siempre consulta a especialistas en conejos!!!

 

Cayos Plantares:

Se producen cuando el conejo pasa mucho tiempo dentro de su jaula. Ocurren generalmente en las patas traseras. Los pelos protectores que tienen en sus plantas se gastan contra los barrotes de la parrilla de su jaula, y terminan perdiéndolos, quedando desnuda la piel donde con el roce continuo se produce un cayo, el cual se abre y empieza a sangrar y en muchos casos se llena de pus. Es difícil de tratar y es mejor prevenirlo. De vez en cuando hay que levantar al conejo para revisar sus patas. Y como prevención poner alguna placa, si posible los Reposapatas específicos para conejos, para que puedan descansar sin formar cayos. (existe vacuna preventiva)

 

Cabeza Torcida o Infección de oído interno:

Suele ocurrir cuando una infección ataca al oído interno. Irremediablemente se infecta el hueso del martillo, y el conejo empieza a ladear la cabeza hacia el costado del oído afectado. Cuando empieza a caer la cabeza para un costado, el conejo pierde el equilibrio y se cae al piso siendo casi imposible volver a pararse, pronto al convivir con esa enfermedad durante varios días el conejo aprende a ponerse de pie. Muchas veces, al tener la cabeza torcida suelen correr en círculos. El tratamiento es mas bien largo y puede durar entre 20 días y hasta dos meses y medio de antibióticos y descansos.

 

Afecciones Respiratorias:

Pero a veces ocurre que no hay síntomas y no nos damos cuenta, y estas bacterias están atacando al conejo de forma mas profunda y afectan directo a los pulmones, hígado, y otras partes del cuerpo. Y cuando nos damos cuenta que nuestro conejo esta triste o caído, ya es tarde y ahí el animal puede estar grave y lo peor es que no nos da tiempo al tratamiento y suele morir. Para prevenir las enfermedades respiratorias existe una vacuna que se puede aplicar por vía subcutánea y no solo previene de las enfermedades respiratorias, sino que también de otras enfermedades como los ojos llorosos (pasteurella), cayos plantares (staphilococus), formación de abscesos, entre otras.

 

Coccidiosis:

Es una enfermedad causada justamente por unos microorganismos llamados Coccidios, es un parásito típico de animales domésticos, como aves, ovinos, caprinos, chanchos y hasta perros, y por ello, hay que controlar la alimentación del conejo, ya que si esta suelto y en contacto con el pasto, y tiene acceso a ingerirlo, si hay perros en el lugar puede comer pasto con heces contaminadas, entonces es ahí cuando puede contagiarse la coccidiosis. Suele alojarse en los intestinos y a veces en el hígado. En un gazapo que ya destetó, puede causar unas diarreas muy fuertes las cuales si no se agarra a tiempo, el conejo se deshidrata y muere, por lo que siempre hay que frenar la diarrea y medicar para exterminar los coccidios. Es fácil de prevenir y de curar siempre y cuando estemos a tiempo. Existen preventivos.

 

Mixomatosis:  

Esta plaga fue introducida en muchos países para controlar la población del conejo silvestre. En Argentina prácticamente el único lugar donde quedan conejos silvestres es en Tierra del Fuego. Este virus mortal es trasmitido a través del mosquito y se contagia únicamente entre conejos, y no a otras especies. Se vacuna en las épocas de calor donde aparecen los mosquitos. No es necesario aplicar esta vacuna si el conejo vive en la ciudad.

© 2023 by Anton's Animal Kingdom. Proudly created with Wix.com

bottom of page